
(Foto; Cortesía)
*Para protestar porque la alcaldesa Berenice Hernández autoriza la construcción de zonas residenciales, pero niega el derecho a la vivienda a los pobres.
Con leyendas como “La vivienda es un derecho, no una mercancía”, “Vecino callado será gentrificado”, “No a la gentrificación”, “En Tláhuac se autorizan construcciones residenciales, y a los pobres se les niega la vivienda”, impresas en lonas y pancartas, vecinos de distintas colonias de Tláhuac se manifestaron a través de una cadena humana y un mitin pacífico en las afueras del Club residencial “Reserva del Sur”, ubicado en la avenida Guillermo Prieto, en la colonia Miguel Hidalgo.
Esto para denunciar que, en Tláhuac, la alcaldesa de esta demarcación, Berenice Hernández, niega el derecho a la vivienda popular a familias humildes, argumentando que en esta alcaldía hay carencia de servicios públicos, sobre todo de agua potable, pero en cambio autoriza la construcción de zonas residenciales de alta plusvalía, pues la citada zona, oferta sus casas con un valor por encima de los 5 millones de pesos, con todos los servicios incluidos y asegurados, como el agua.

(Foto: Cortesía)
Los manifestantes señalaron que han emprendido una campaña de denuncia, que consta de la repartición de miles de volantes en varias zonas de alta concentración en Tláhuac y la Ciudad de México, cadenas humanas y marchas, para que todos los capitalinos se enteren que en esta demarcación existe la gentrificación, y los más pobres están siendo víctimas de ella, pues se les quiere desplazar y mantener en la pobreza y marginación.
Esta manifestación transcurrió de manera pacífica y al cabo de tres horas, los inconformes se retiraron del lugar, advirtiendo que su lucha no cesará hasta que frene la gentrificación en Tláhuac y su alcaldesa permita que los más humildes puedan contar con vivienda, que es un derecho constitucional.

