
POR MAURO FLORES
- Muy buena la participación mexicana en Los Cabos y mejores los ascensos en el ranking mundial; Ana Sofía ya es top 200; buen proyecto de Mextenis, pero…
Grata y altamente satisfactoria fue la participación mexicana en el Abierto de Los Cabos 2025, que se disputó del 12 al 20 de julio, donde, en singles, Alejandro Hernández, Luis Carlos Álvarez y Alan Magadan tuvieron una destacada participación, mientras en dobles, la mejora raqueta tricolor, Santiago González se apuntó hasta las semifinales.
Pero, si la participación fue satisfactoria, lo es más aún con los buenos ascensos en el ranking mundial, donde se comienzan a sentar las bases de los tenistas que tendremos como representantes en las diferentes competencias internacionales, incluidos los equipos mexicanos de Copa Davis y Billie Jean King Cup.
Alejandro Hernández superó en primera ronda 3-6, 7-5, 6-4 al japonés Taro Daniel, jugador que ocupaba la posición 154 del mundo y patentó así el mejor triunfo de su carrera. El guerrerense cayó en los octavos de final, ante el primer preclasificado y 10 del mundo, el ruso Andrey Rublev por 6-3, 6-2. Con su triunfo en Los Cabos, Hernández ascendió 62 lugares y ocupa la posición 431 del ranking ATP, el mejor lugar en su carrera, superando el 462 que tuvo en agosto de 2022, poco después de llegar a segunda ronda en el ATP 250 de Los Cabos, donde perdió con el canadiense Félix Auger Alissime, entonces 9 del mundo, por 6-3, 7-5.
Alejandro Hernández se consolida como la segunda mejor raqueta de México, detrás de Rodrigo Pacheco, quien se ubica en el sitio 220.
LUIS CARLOS ÁLVAREZ
El capitalino Luis Carlos Álvarez, que aún sigue en el tenis colegial de Estados Unidos, y quien este año comenzó a alternar con torneos de los llamados futuros, tuvo la mejor actuación de su vida y cautivó a los aficionados, luego que, en la primera ronda, se impuso 6-1, 6-2 al australiano James McCabe, ubicado en el lugar 164 de la ATP y le dio un partidazo al estadounidense Aleksandar Kovacevic (66), aunque finalmente se quedó con la derrota por 5-7, 4-6.
Luis Carlos hizo un salto de 173 lugares para colocarse en el 611 y quedar como la tercer mejor raqueta nacional.
ALAN MAGADÁN
El zacatecano Alan Magadan tuvo que atravesar la calificación, donde en la ronda inicial superó 5-7, 6-3, 7-6 (5) al australiano Moerain Bouzigue, instalado en el sitio 388 de la ATP y en la segunda ronda venció 7-6 (2), 6-2 al estonio Mark Lajal, primer sembrado y 168 del mundo.
Magadán presentó una fuerte pelea en la ronda inicial del cuadro principal, ante el chino Bu Yunchaokete, tenista colocado en el puesto 75 de la ATP, aunque finalmente cedió por 7-6 (2), 6-2.
Magadan hizo un salto de 168 lugares y se colocó en la posición 753 del ranking de la ATP, como la cuarta mejor raqueta nacional. Les siguen Rodrigo Alujas en el lugar 787 y el Campeón Nacional de Primera Fuerza Alan Rubio, en el 845. Por cierto, Rubio Fierros fue finalista la semana pasada en el M15 de Santa Tecla, El Salvador.
SANTIAGO GONZÁLEZ
En dobles, el tenista veracruzano Santiago González, con el estadounidense Austin Krajicek, siguen por buen camino y se despidieron en semifinales de Los Cabos. En primera ronda superaron 6-2, 6-2 a los estadounidenses Theodore Winegar y James Cerretani; en cuartos, dieron cuenta por 2-6, 6-3, 10-7 de los australianos Matthew Ebden y John Peers, cuartos preclasificados; y en semifinales cayeron 6-4, 2-6, 10-5 ante la dupla estadounidense de Robert Cash y James Tracy.
ANA SOFÍA, UNA PERLA
La tenista potosina Ana Sofía Sánchez sigue en plan estelar y se quedó con la corona del W75 que se disputó del 14 al 20 de julio en Olomouc, Chequia.
Ana Sofía, primera preclasificada, se impuso, en primera ronda, 6-2, 6-3 a la local Linda Sevcikova; en octavos venció 6-3, 6-3 a la griega Martha Matuola; en cuartos, 6-4, 6-3 a la checa Laura Samson (5); en semifinales, a la serbia Teodora Kostovic por 7-5, 5-7, 6-2 y en la final, superó 7-5, 5-7, 6-3 a la rumana Gabriela Lee (7).
Ana Sofía subió 36 lugares este lunes y entró al top 200, ya que apareció en el sitio 190 de la WTA, ratificando que es la segunda mejor tenista mexicana, detrás de Renata Zarazúa, quien está en el sitio 71.
Gracias a todos los tenistas mexicanos que cada semana se esmeran por dar lo mejor de sí mismos y con eso nos alientan a un futuro mejor para el tenis de nuestro país.
DE ROMPE Y RASGA: Positiva propuesta de Mextenis, que anuncia una alianza con Conade y la FMT para crear un circuito infantil que fomente este hermoso deporte, denominado Junior Tenis Cup, el cual en principio será para tenistas menores de 14 años. Se contemplan 10 etapas y con finales en las sedes de eventos de Mextenis: Cancún, Los Cabos, San Luis Potosí y Acapulco. El proyecto daría inicio en 2026, con la idea de ir dibujando el futuro del tenis mexicano. Algunas ideas para esta empresa: valdría la pena considerar la categoría de 16 y menores donde está el futuro inmediato del tenis nacional. Es bueno pensar que las finales sean a la par de los torneos que manejan en diversas ciudades del país, pero ¿habrá seguimiento a los tenistas?, ¿se consideran planes para una formación constante tanto en territorio nacional como fuera del país?, ¿se planearían giras de participación de los mejores tenistas a los torneos más importantes del mundo? Si se va a invertir en un proyecto, que sea el mejor. ¡Ah! Y que Mextenis maneje el dinero, de lo contrario, el proyecto soñado tendrá un amargo despertar ¡CON UR SPORTS SEGUIMOS PISANDO FUERTE!