Exposición Carlos Quiebras Orea (Foto: Javier de la Cruz)
Por Adolfo Cortés
De la imaginación y creatividad del pintor Carlos Quiebras Orea se plasman en 18 obras, las imágenes multicolores que plasman la riqueza cultural y la belleza natural de San Pablo del Monte, Tlaxcala.
Desde el cuadro de la Ex Hacienda de San José, pasando por la pintura que capta el colorido traje del huehue en su baile de carnaval, los rostros de las bellas bailarinas hasta la imagen de la imponente Malintzin conjugan un universo único del artista.
Nada ha sido dejado al azar de la vista de Quiebras que recupera ya sea en sus diez cuadros pintados al óleo o los ocho dibujos incluyendo seis de bailarinas que rescatan el arte minimalista en figuras que cautivaron a los asistentes a la exposición “San Pablo del Monte: Origen y Futuro”.
Carlos Quiebras Orea (Foto: Javier de la Cruz)
“La idea es rescatar con esta muestra la riqueza de nuestro pueblo y la esencia de nuestra identidad. Yo de niño me preguntaba porque no hay pinturas de mi pueblo y es muy bueno rescatar ese patrimonio de nuestro municipio que es enorme” dice el joven egresado del Instituto de Artes Visuales del Estado de Puebla (IAVP).
Al evento convocado por la Casa de Tlaxcala en la CDMX asistieron los representantes de las embajadas de Costa de Marfil, Nigeria, Colombia y Nicaragua, así como delegados de Nuevo León, Aguascalientes, Baja California, Michoacán, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Jalisco.
Las autoridades del municipio de San Pablo fueron encabezadas por María de los Ángeles Arce Luna, titular del DIF, Fermín Contreras, presidente de la comunidad de Talaveras, Cutberto Cano Coyotl, director del Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa. Y Steven del Razo, como representante delegacional del gobierno del estado de Tlaxcala, hizo entrega de un reconocimiento por su obra a Carlos Quiebras.
Exposición Carlos Quiebras (Foto: Javier de la Cruz)
“Pinto porque es algo que me gusta desde hace mucho tiempo y porque para mí es un juego por ser divertido. Es un oficio serio y hay que tener mucha disciplina, pero también deben fluir la alegría en cada trazo y la pasión para poder plasmar nuestras bellezas” agregó el artista que estudió Derecho hasta el quinto semestre y luego se cambió a las Artes Plásticas.
Dos charros de carnaval, mejor conocidos como huehues, junto con el coro de niños Origen y Futuro de San Pablo del Monte complementaron el evento. La muestra está abierta al público en Casa Tlaxcala, ubicada en San Ildefonso 40, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
(Foto: Javier de la Cruz )
(Foto: Javier de la Cruz)
(Foto: Javier de la Cruz)
(Foto: Javier de la Cruz)