septiembre 13, 2025
DSC04745

(Fotos: esbozodeportivo)

Por Javier de la Cruz

En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, el Dr. Juan Luis Mosqueda Gómez, director general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y Hepatitis (CENSIDA), destacó los avances y retos en la promoción de una sexualidad informada, libre, segura y basada en derechos humanos. Todo esto en la conferencia de prensa que se llevó a cabo en conocido Hotel de la Capital mexicana.

Durante el evento, el Dr. Mosqueda resaltó que México ha logrado avances significativos gracias a una estrategia integral basada en la prevención combinada, acceso a diagnóstico temprano y tratamiento universal gratuito.

“Se estima que 380 00 personas viven con el virus del VIH en el país, de las cuales dos de cada diez desconocen su condición. En México, entre el 35 % y 40 % de quienes son diagnosticados ya se encuentran en etapa de sida, debido a diagnósticos tardíos que prolongan el desconocimiento entre 7 y 10 años El acceso a medicamentos antirretrovirales avanzados es universal y gratuito, lo que permite que muchas personas mantengan una carga viral indetectable, evitando así la transmisión. Las pruebas rápidas, que son confiables, indoloras y gratuitas, ofrecen resultados en aproximadamente 10 minutos, facilitando la detección oportuna”, enfatizó el Dr. Mosqueda.

También hizo un llamado contundente para la detección oportuna del cáncer de cérvix, donde se debe promover que todas las personas con vida sexual activa se realicen una prueba de VIH, sin prejuicios ni discriminación.

Asimismo, señaló que el estigma y la desinformación siguen siendo grandes barreras para la detección temprana y el tratamiento adecuado. Reforzó que la salud sexual debe ser entendida como un derecho fundamental.

CENSIDA cuenta con una red de casi 80 CAPASITS (Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual), que ofrecen servicios integrales: pruebas, condones, profilaxis, medicamentos, acompañamiento médico, psicológico y social.