(Fotos: Cortesía)
El Abierto de Gimnasia NVFF, se ha consolidado, a lo largo de la última década, como uno de los eventos más tradicionales y esperados del año. En esta edición de 2025, se ha celebrado con un éxito rotundo, reuniendo a 320 gimnastas en un ambiente de compañerismo, familiaridad y competencia sana.
Es de darse a conocer que el evento incluyó categorías femeninas, varoniles y una participación especial de la comunidad de kínder gym, lo que nos consolida así, no sólo como grandes organizadores, sino, además, como una entidad que está innovando de forma continua para alcanzar un alto nivel de credibilidad y competitividad.

Participación Destacada
El evento contó con la representación de las sucursales, de: Interlomas, San Jerónimo, Puebla y Zona Esmeralda, así como de varias escuelas de gimnasia de la Ciudad de México, entre ellas:
- Club Terranova
- Pedregal del Bosque
- Terranova
- Lomas Estudio
- GOI
- Gimnasia Ajusco
- Peones al Ataque
- Centro Libanés
- LOGA
- Cumbres Santa Fé
- Movart

Este fue un evento que se caracterizó porque despertó múltiples emociones a los asistentes, lo que nos lleva a afirmar que el Abierto de Gimnasia NelsonVargas fue un espacio competitivo vibrante donde cada gimnasta tuvo la oportunidad de mostrar sus habilidades excepcionales, todo ello bajo la atenta y motivadora mirada de sus familias. Este evento no solo fue una competencia deportiva, además, allí, también se gestó una celebración de logros personales. Cada objetivo alcanzado por los participantes fue celebrado con entusiasmo y recompensado con medallas y obsequios, en un ambiente donde el esfuerzo y la dedicación son valorados y aplaudidos. Este tipo de eventos no solo promueven el desarrollo deportivo, sino que también fortalecen los lazos familiares y comunitarios.
El Abierto de Gimnasia continúa su camino hacia convertirse en un referente en el ámbito de la gimnasia, superando expectativas año tras año y fomentando el amor por este deporte.

Los resultados:
Cada nivel es evaluado de acuerdo al proceso pedagógico en el que se encuentran los gimnastas. Deseamos dar a conocer que el kínder gym está integrado por niños y niñas de entre 3 y 6 años de edad, donde se evalúa el desarrollo de habilidades motrices.
Paralelamente en la competencia de los preniveles, niveles 1 y 2, cada gimnasta es evaluado, otorgándose medallas según la calificación obtenida en su participación: oro de 10 a 8.6, plata de 8.5 a 7.6 y bronce de 7.5 a menos, buscando motivar el compromiso del gimnasta consigo mismo y su mejora continua. Los niveles 3 en adelante y el programa Xcel se destacan por su competitividad.

Por ello, los resultados más destacados son los siguientes:



