octubre 29, 2025
Medicamentos

(Foto: Cortesía)

Por Irma de la Cruz

El mercado ilegal de medicamentos en México continúa en ascenso y se perfila como un problema de salud pública cada vez más grave. Según Juvenal Becerra Orozco, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM), se estima que este mercado supere los 35 mil millones de pesos al cierre de 2025, una cifra superior a la registrada el año pasado.

Durante su participación en conferencia de prensa en el marco del 15º Congreso Nacional de Farmacias, Becerra advirtió sobre el creciente riesgo que representa la circulación de fármacos apócrifos o sin regulación sanitaria. “México ocupa ya la quinta posición mundial en movimiento de medicamentos ilegales, solo detrás de Estados Unidos, India, China y Turquía“, señaló, citando un estudio reciente.

Entre las principales causas de este fenómeno, destacó la facilidad con la que los ciudadanos pueden adquirir medicamentos en canales informales como tianguis, locales sin certificación sanitaria o sitios de internet no regulados, lo que incrementa el riesgo para la salud de los consumidores.

(Foto: Cortesía)

Becerra insistió en que una de las acciones básicas para frenar la ilegalidad en este sector es promover la compra segura y responsable, privilegiando establecimientos con licencia sanitaria y evitando el consumo de productos de dudosa procedencia.

A pesar del panorama preocupante, el líder de UNEFARM también compartió una nota positiva: las farmacias independientes mantienen una tendencia de crecimiento constante. “Desde la pandemia, estas farmacias han crecido entre un 7 y 8 por ciento anual, consolidándose como una opción cercana y confiable para la población”, apuntó.

El Congreso Nacional de Farmacias reunió a especialistas, empresarios y autoridades sanitarias, quienes coincidieron en la urgencia de fortalecer los mecanismos de vigilancia y concientización para combatir la venta y distribución de medicamentos ilegales en el país.