Por Adolfo Cortés V.
Con la emisión del billete conmemorativo de los Juegos Olímpicos de México 68, la Lotería Nacional rinde un tributo a “quienes la hicieron eterna para todos los mexicanos”, dijo emocionada su directora Olivia Salomón.
A la presentación oficial acuden ex atletas como María Teresa Ramírez, medallista de bronce en los 800 metros en esas Olimpiadas, Laura Vaca, poseedora de varios récords del mundo en categoría master, Luis Niño de Rivera, ex clavadista y organizador del evento, Óscar Soto, subdirector de cultura física de la CONADE, el arquitecto Javier Ramírez Campuzano, quien asistió en representación de su padre Pedro Ramírez Vázquez, diseñador del logo de esos Juegos Olímpicos y el profesor Nelson Vargas Basáñez, entrenador de natación y brazo derecho de Ronald Johnson.
“Hace 57 años ustedes convirtieron su esfuerzo en orgullo y la competencia en identidad nacional. Esta develación es un abrazo de gratitud a quienes demostraron al mundo que el espíritu de México puede brillar para siempre. Un reconocimiento a nuestros campeones de ayer y hoy. Una inspiración para las niñas y niños que sueñan con llevar a México a lo más alto”, destacó la titular de la Lotería Nacional.
“Desde el inicio de su mandato, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que la transformación de México no se limita a la política o a la economía también se construye desde lo social lo cultural y de manera muy especial desde el deporte. Con la experiencia de haber sido parte del equipo de remo de la UNAM la presidenta sabe que el deporte no es un lujo ni un complemento, es un eje estratégico de su visión de gobierno porque fortalece el tejido social, impulsa la igualdad, abre oportunidades a la juventud y enorgullece a toda la nación”, agregó Olivia Salomón.
A nombre de los atletas participantes Niño de Rivera no se quedó atrás y expresó un emotivo mensaje:
“Es un gran honor que la Lotería Nacional dedique un billete para conmemorar este gran evento a 57 años de distancia. Hablamos poco de cuantas medallas había logrado México en ediciones anteriores al 68. En Tokio en 1964 regresamos con una sola medalla de bronce, del boxeador Juan Fabila. ¿Y cómo se pudo levantar México en cuatro años para poder ganar 9 medallas?. La dirección de alto rendimiento tuvo objetivos claro y dio seguimiento a los planes de trabajo. La dirigencia deportiva aplicó la eficiencia, renovación transparencia y eficacia con los deportistas. La única forma de regresar a ese nivel es poner en la parte alta de la pirámide estructural de nuestro deporte a los atletas. La soberbia de los dirigentes nos llevo a poner a partir de 1972 todo al revés, a los dirigentes arriba, los entrenadores en medio y los deportistas abajo. Mientras no cambiemos esa estructura vamos a seguir teniendo resultados menores a los conseguidos en México 68”, dijo el ex clavadista.
Por su parte, el profesor Nelson Vargas agradeció el apoyo de la maestra Olivia Salomón para concretar este proyecto.
“Ella siempre ha apoyado el deporte en todo momento y sobre todo, que considero a estos, mis chamacos, para este gran homenaje, son estos momentos los que nos permiten seguir unidos y, sobre todo, continuar con tal entusiasmo trabajando por el deporte de nuestro país”, recalcó.
SORTEO MAYOR
A las 11:01 se realizó la develación del billete conmemorativo de los Juegos Olímpicos y se anunció que comenzó también la venta de los mismos para el Sorteo Mayor No.3987 previsto el próximo martes,7 de octubre, con una bolsa a repartir de 21 millones de pesos en tres series. El costo del cachito es de 30 pesos.
