/Por Ricardo Contreras Reyes/
La previsión de los expertos es que al cierre de este año, la actividad turística del país sufrirá una desaceleración en sus reservas hoteleras durante el último trimestre de 2025 y el próximo año arrancará con menor dinamismo.
Situación nada halagadora para el sector hotelero nacional, que ha sido un activo generador de fuentes de empleos.
Un estudio de Mirai, empresa dedicada a potenciar la venta directa de los cuartos de hoteles, prevé una caída del 24% en las reservas hoteleras rumbo a 2026, debido a una contracción del mercado internacional y la cautela del viajero nacional.
Reconoce que en 2024 se lograron cifras históricas, como los 45 millones de visitantes internacionales y un aporte del 8.6% al PIB nacional.
El informe muestra que Quintana Roo concentra la mayor contracción, con una caída del -36% en reservas y un descenso del 9% en ADR, afectado por el enfriamiento del turismo estadounidense y canadiense. Jalisco, por su parte, registra un retroceso del 17% en ritmo, aunque mantiene precios al alza del 7%, reflejando una estrategia defensiva en tarifas. En contraste, la Ciudad de México se posiciona como el único destino en expansión, con un aumento del 20% en ritmo de ventas y del 7% en precios, impulsado por la recuperación del segmento corporativo, de eventos y viajes de negocios.
El análisis de los mercados emisores evidencia que la desaceleración es impulsada, en gran medida, por el retroceso del turismo estadounidense (-32% en ventas) y canadiense (-37% en reservas), tradicionales pilares de la demanda vacacional. En contraste, Reino Unido se mantiene como una excepción de crecimiento en volumen (+27%), aunque a costa de un fuerte ajuste de precios (-15% en ADR).
De cara a 2026, la empresa avista un año débil, con una caída acumulada del 24% en reservas durante el primer semestre. Febrero, marzo y abril serían los meses más afectados, mientras que el mercado doméstico mexicano aparece como el único con crecimiento sostenido 23% en ventas y 3% en ADR.
“El pulso del canal directo confirma un cambio de ciclo en la demanda hotelera mexicana. La clave estará en la capacidad de los hoteles para anticiparse, segmentar mejor su demanda y optimizar su distribución”, señaló Javier Marín, Director Regional & Head of Sales de Mirai.
Aún en medio de la incertidumbre, la institución subraya que los hoteles con estrategias más ágiles, tecnológicas y orientadas al canal directo serán los mejor posicionados para capitalizar oportunidades en un 2026 que se perfila más competitivo y selectivo.
Guía de Turistas:
Con una inversión que supera los 150 millones de dólares, Grupo Bosque Real y Aston Martin Residences anunciaron una Alianza Estratégica para poner en marcha un proyecto residencial de vivienda de lujo. Dicha alianza, presentada en el México Drive Resort, localizado en San Miguel Ameyalco, Estado de México, representa un parteaguas en la historia inmobiliaria de México, ya que el monto de la inversión es una muestra de la confianza del Grupo Bosque Real en el país para seguir invirtiendo, generar fuentes de empleo y derrama económica en beneficio de las familias mexicanas. Aston Martin, fundada en 1913 por Lionel Martin y Robert Bamford, mantiene una estrategia de diversificación de marca, centrada en experiencias de alto valor y colaboraciones selectas.
Periodista
@PeriodistaRCR
periodistadenegocios22@gmail.com
