
POR MAURO FLORES
- Discreta participación de los tenistas mexicanos en Wimbledon; se sustituyó a los jueces de línea, pero la inteligencia artificial también se equivoca
Discreta fue la actuación de los tenistas mexicanos que nos representaron en el Campeonato de Wimbledon, tercer major de la temporada que se realiza del 23 de junio al 13 de julio.
El doblista veracruzano Santiago González, con su compañera en la modalidad de mixtos, la eslovaca Tereza Mihalikova, se despidieron el pasado domingo, 6 de julio, en los octavos de final, luego que cayeron por 6-7 (2), 3-6, ante la dupla del neerlandés Sem Verbeek y la checa Katerina Siniakova.
En la previa Santiago González y Tereza Mihalikova superaron por 7-5, 6-1 a los británicos Marcus Willis y Alicia Barnett.
En los dobles varonil, Santiago González y su compañero, el estadounidense Austin Krajicek, quienes venían de ganar tres torneos de manera consecutiva, los ATP 250 de Stuttgart y Mallorca y el challenger de Nottingham, vieron caer su racha de 12 partidos invictos en la ronda inicial de Wimbledon por 6-7 (6), 6-7 (4) ante el checo Adam Pavlasek y el polaco Jan Zielinski.
La tenista capitalina Renata Zarazúa, quien rompió una sequía de 30 años desde que una mexicana ganara una ronda de Wimbledon, logró avanzar gracias a su triunfo por 6-0, 6-3 sobre la belga Yanina Wickmayer, aunque se despidió en la segunda, luego que cayó por 4-6, 3-6 ante la estadounidense Amanda Anisimova, jugadora que ocupa el sitio 12 en el ranking mundial.
En dobles, Renata Zarazúa se fue en la ronda inicial, haciendo pareja con la mazatleca Giuliana Olmos, luego que fueron superadas 6-3, 5-7, 6-2 por la china Guo Hanyu y la rusa Aleksandra Panova, ésta última, pareja de Giuliana durante gran parte de la temporada.
Giuliana Olmos también participó en mixtos, haciendo pareja con el británico Lloyd Glasspool, sin embargo, se despidieron en la ronda inicial al caer ante la pareja de la rusa Irina Jromachova y el estadounidense Jackson Withrow al son de 3-6, 3-6.
Finalmente, el jalisciense Miguel Ángel Reyes Varela y el indio Sriram Balaji se quedaron en los 16vos de final, luego que en la primera ronda vencieron por 6-4, 6-4 a la pareja estadounidense de Learner Tien y Aleksandar Kovacevic, pero en la siguiente ronda fueron superados 6-4, 6-4 por la poderosa pareja del argentino Horacio Zeballos y el español Marcel Granollers, cuartos preclasificados.
INTELIGENCIA ARTIFICAL
Desde el año 2023, cuando la ATP anunció que se reemplazaría a los jueces de línea por un sistema automático en el circuito profesional, a partir del 2025, señalamos nuestras dudas a una medida que nos parece deshumaniza al deporte y le quita una fuente de trabajo a cientos o quizá miles de personas.
“Es un momento clave para nuestro deporte, un paso que hemos tomado con grandes precauciones. La tradición se encuentra en el alma del tenis y los jueces de línea han jugado un papel fundamental en el deporte durante años. Dicho esto, tenemos la responsabilidad de acoger innovación y nuevas tecnologías. Nuestro deporte merece el arbitraje más preciso y estamos encantados de poder ofrecerlo en todo el circuito a partir de 2025”, indicó entonces la ATP…. ¡Menos mal, se reconoce que los jueces formaron parte de esa tradición!
Wimbledon rompió 147 de historia y este 2025 se unió al Abierto de Australia y al US Open, como los tres majors que se adaptaron a estos cambios, junto con todos los torneos del circuito ATP.
Pero si algo de razón tenía la ATP cuando explicaba que el ojo humano se equivoca, que nos dirá ahora que la “inteligencia artificial” demostró que también lo hace. Ya en el Mutua Open se encontraron algunas discrepancias, uno de sus críticos fue Alexander Zverev en su partido contra Alejandro Davidovich, incluso fotografió la marca de la pelota en la arcilla lo que le costó una advertencia por conducta antideportiva.
En Wimbledon sucedió en el partido entre Sonay Kartal y Anastasia Pavlyuchenkova, donde la rusa paró el punto por una pelota evidentemente fuera, pero que no detectó la tecnología, la repetición le dio la razón a Pavlyuchenkova, pero, como la tecnología no registró el bote, el punto tuvo que repetirse ante el enfado de la tenista rusa.
Los seres humanos se pueden equivocar, cierto, pero es evidente que la tecnología también. Entonces si de deshacerse de los humanos se trata, también que quiten a los jueces de silla y que sustituyan a los tenistas con robots y a los espectadores por monitores de televisión. Si de lo que se trata es de quitarse las tradiciones, Wimbledon podría comenzar con eliminar la vestimenta blanca obligatoria o las fresas con crema.
DE ROMPE Y RASGA: Comenzó en Huamantla, Tlaxcala, el primero de cuatro torneos W15 en semanas consecutivas. Es un minicircuito esperado por las tenistas mexicanas ansiosas de conseguir puntos internacionales en su país. Por lo pronto, cuatro de catorce jugadores tricolores que participan en el cuadro principal avanzaron este lunes a la segunda ronda, ellas son Natalisa Sousa, Carolina Millán, Ximena Sentíes y Sabastiani León. Esperamos que este tipo de minicircuitos se realicen continuamente y que también se hagan en la rama varonil, porque en el calendario de la ITF no hay ningún torneo varonil en nuestro país en los que resta del año ¡CON UR SPORTS SEGUIMOS PISANDO FUERTES!