octubre 29, 2025
DSCF5201

Por Irma de la Cruz

(Fotos: esbozodeportivo)

Este jueves, 8.1 millones de personas en todo el país participaron en el Simulacro Nacional 2025, una jornada de prevención y memoria que conmemoró el 40 aniversario del devastador sismo del 19 de septiembre de 1985, así como el segundo terremoto ocurrido exactamente el mismo día en 2017.

A las 12:00 horas, sonaron las alertas sísmicas en múltiples estados del país, activando protocolos de evacuación en oficinas, escuelas, hospitales y espacios públicos. Autoridades federales, estatales y locales coordinaron el ejercicio con el objetivo de reforzar la cultura de la protección civil y evaluar la capacidad de respuesta ante un sismo de gran magnitud.

El simulacro tuvo como hipótesis un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, lo que permitió poner a prueba los sistemas de alerta temprana, comunicación, rescate y atención médica en diversas zonas de riesgo.

“Es una fecha que no olvidamos. El 19 de septiembre marcó profundamente la historia de México, y por eso debemos mantenernos preparados. Hoy, más que un acto simbólico, es una herramienta clave para salvar vidas”, declaró Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil.

En la Ciudad de México, uno de los lugares más afectados tanto en 1985 como en 2017, se realizaron evacuaciones masivas en edificios públicos, instituciones educativas y hospitales. La Jefa de Gobierno encabezó el acto protocolario en el Zócalo capitalino, donde también se guardó un minuto de silencio en honor a las víctimas de ambos terremotos.

Según datos preliminares de Protección Civil, más de 80 millones de personas participaron en el simulacro a nivel nacional, incluyendo los 32 estados del país. También se contó con la participación de elementos del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, Cruz Roja y cuerpos de bomberos.

Un día que vive en la memoria colectiva

El sismo del 19 de septiembre de 1985, de magnitud 8.1, dejó más de 10 mil muertos y miles de damnificados, marcando un antes y un después en la organización social y en la creación del sistema de protección civil en México. Tres décadas después, en 2017, otro sismo de magnitud 7.1 sorprendió nuevamente a la nación, causando 369 muertes y cientos de edificios colapsados, muchos de ellos en la Ciudad de México.

Ambos eventos han dejado una huella imborrable y han impulsado cambios en normativas de construcción, planes de emergencia y estrategias de prevención.

Este año, el Simulacro Nacional no solo fue un ejercicio de preparación, sino también un homenaje a la resiliencia del pueblo mexicano, que ha aprendido a levantarse y a organizarse frente a la adversidad.