octubre 29, 2025
Columna

POR MAURO FLORES

  • Renata Zarazúa regresa a la senda del éxito y en el W100 de Macon, Georgia, conquistó su 10º título; difícil compromiso para México en la Billie Jean King Cup

Después de una sequía de alrededor de once meses, llegó el décimo título para la tenista mexicana Renata Zarazúa, al coronarse en el W100 de Macon, Georgia, luego de superar a la tenista local Anna Rogers por 6-2, 6-1, en un partido donde la mexicana dominó de principio a fin gracias a su juego ofensivo e igualmente efectivo.

Renata Zarazúa ingresó al W100 de Macon como la primera en la siembra, gracias a su ranking 82 en la WTA y en la primera ronda superó a la egipcia Merna Refaat 6-1, 6-3; en octavos de final se impuso 6-2, 6-3 a la venezolana Sofía Elena Cabezas Domínguez; en cuartos superó a la australiana Olivia Gadecki (8) por 6-3, 6-2; en semifinales, 6-1, 6-2 a la también australiana y cuarta preclasificada Emerson Jones y en la final venció 6-2, 6-1 a la estadounidense Anna Rogers.

La tenista mexicana no ganaba un torneo desde el 24 de noviembre del año pasado cuando se coronó en el W125 de Charleston, donde en la final se impuso 6-1, 7-6 (4) a la estadounidense Hanna Chang.

La mejor actuación de Zarazúa, este año, había sido en el W100 de Madrid que se disputó del 14 al 20 de abril, cuando logró meterse a la final, sin embargo, fue superada por la egipcia Maiar Sherif 6-3, 6-4.

Después de algunas semanas de reposo debido a intensas cargas, Renata Zarazúa regresó a la actividad hace apenas dos semanas. La carrera de Renata Zarazúa, sobrina-nieta del exCopa Davis Vicente Zarazúa, ha tenido muchos obstáculos, pues sufrió rotura de meniscos y tuvo que someterse a tres cirugías de rodilla en diferentes etapas de su vida, que la alejaron de las canchas y la llevaron más allá del sitio 400 en el ranking mundial, la más cercana fue en 2022 cuando sufrió una fractura por estrés y el médico le informó que era poco común y le advirtió que quizá podría no volver a jugar tenis.

La entereza, disciplina y mentalidad de Renata fue la que salió a relucir en esos momentos de crisis y hoy la convierten en la mejor tenista mexicana de la actualidad.  Renata es una tenista dedicada, se nota en su físico y en lo que hace dentro de la cancha, está enfocada en su trabajo y en cómo puede mejorar en la cancha. Los resultados saltan a la vista.

El W100 de Macon otorga 100 puntos en el ranking de la ITF y una bolsa de 100 mil dólares, en premios, de los cuales 15,329 dólares fueron para la mexicana. Con su actuación en Georgia, Renata mejoró su posición en el ranking mundial pues avanzó nueve posiciones y apareció, este lunes, en el sitio 72, además según cifras de la ITF alcanzó los 400 triunfos como profesional en singles.

Esta semana, la mexicana participará en el W100 de Tyler, Texas, torneo donde defiende puntos, luego que el año pasado se impuso en la final 6-4, 6-2 a la estadounidense Iva Jovic, quien hizo pareja con la mexicana Giuliana Olmos en su reciente gira por Asia.

MÉXICO, DIFÍCIL LABOR

Canadá y Dinamarca serán los rivales de México en los playoffs de la Billie Jean King Cup que se disputará del 14 al 16 de noviembre en el Club Sonoma, de Monterrey, Nuevo León.

México presentará a su mejor equipo con Renata Zarazúa como nuestra primera raqueta en singles y Giuliana Olmos, en dobles; además de Ana Sofía Sánchez, Victoria Rodríguez y Julia García, sin embargo, los equipos rivales también tendrán a varias de sus mejores jugadoras y la situación, salvo la ventaja de ser local, se ve muy difícil.

Así participan los equipos. Cada jugadora con su ranking de singles y dobles, respectivamente.

MEXICO                                CANADÁ                               DINAMARCA

Renata Zarazúa (73-77)        Victoria Mboko (23-600)        Clara Tauson (12-75)

Ana Sofía Sánchez (185-271)           Marina Stakusic (140-1136)  Johanne Svendsen (500-765)

Victoria Rodríguez (382-229) Carson Branstine (175-841)  Rebecca Munk (632-556)

Julia García (862-842)                       Cadence Brace (182-603)     Laura Brunkel (1284-1595)

Giuliana Olmos (SR-47)        Gabriela Dabrowski (SR-6)   Emma Kamper (SR-1170)

DE ROMPE Y RASGA: sorpresiva y grata noticia, la FMT y la AMTP dan un nuevo impulso a los tenistas profesionales mexicanos. En el M25 de Guadalajara que se disputará del 3 al 9 de noviembre y en el M25 de Manzanillo, del 10 al 16 del mismo mes, habrá previamente una precalificación, es decir un torneo wild card, que proporcionará lugares en el cuadro principal de singles y dobles y en la calificación a campeón, finalista y semifinalistas. Se promete que todos los torneos, de este nivel, que se hagan en México en el 2026 tendrán una “prequaly” con el mismo objetivo. Esto si es apoyar a nuestra comunidad de tenistas en México… también se dice lo bueno. ¡Con AMTP, Yonex y UR Sports, SEGUIMOS PISANDO FUERTE!