noviembre 8, 2025
DSC05859

Por Javier de la Cruz

Fotos: (esbozodeportivo)

Ciudad de México. — En un ambiente de celebración y nostalgia, se llevó a cabo la presentación del libro Medio Siglo de Monos y Monerías (1975-2025), obra del reconocido caricaturista Rubén Eduardo Soto Díaz, originario de Cuautla, Morelos, quien conmemora cinco décadas de trayectoria dedicadas al humor gráfico y la crítica política.

El evento tuvo lugar en un conocido hotel de la capital mexicana y contó con la participación de Genaro Rodríguez Navarrete, coordinador del Grupo de Reflexión Humanista y Política, quien fungió como maestro de ceremonias.

Durante la presentación, Soto Díaz —fundador en 1985 de la revista regional El Metiche— compartió anécdotas de su prolífica carrera en diversos periódicos de Morelos y recordó sus colaboraciones con figuras emblemáticas del humor y la caricatura mexicana como Eduardo del Río “Rius”, Rogelio Naranjo y Bulmaro Castellanos “Magú”, entre otros.

El caricaturista relató que fue Heberto Castillo, fundador del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), quien le brindó su primera oportunidad profesional tras mostrarle algunos de sus trabajos. “Heberto fue quien me abrió la puerta al mundo de los medios, cuando apenas comenzaba a trazar mis primeros monos”, recordó.

Entre las anécdotas más entrañables que compartió, destacó el encuentro con el Nobel colombiano Gabriel García Márquez, quien le solicitó un autógrafo luego de recibir una caricatura de su autoría.

“Carlos Monsiváis había fundado el Museo del Estanquillo y me invitó a una exposición con obras de ‘Rius’. Al final, solo asistieron amigos cercanos de Monsiváis, entre ellos García Márquez. Yo llevaba algunas caricaturas para mostrar y decidí obsequiarle una en la que aparecían José Guadalupe Posada y varios muralistas mexicanos. Le gustó tanto que me pidió que se la autografiara”, relató Soto entre risas y aplausos.

El artista también reflexionó sobre la evolución de la caricatura política en México, destacando que el país fue pionero en la creación de los únicos diarios de historietas del mundo. “La caricatura mexicana tiene una riqueza única. Ha sido espejo de nuestra vida política y social, y sigue siendo una herramienta de crítica y conciencia”, enfatizó.

Otras de las obras del maestro Rubén, son los libros en miniatura, que son comics de fácil lectura y compresión.

Como parte de sus próximos proyectos, Soto Díaz anunció que el Museo de la Caricatura y la Historieta (MUCAHI), del cual es fundador, celebrará el próximo 5 de diciembre su 25 aniversario, con una exposición conmemorativa y una publicación especial dedicada a grandes caricaturistas mexicanos.

La presentación del libro Medio Siglo de Monos y Monerías (1975-2025) no solo rindió homenaje a la trayectoria de Rubén Eduardo Soto Díaz, sino también al legado del humor gráfico nacional, que sigue siendo un reflejo lúcido y crítico de la historia contemporánea de México.