marzo 17, 2025
Tenis

(Foto: Agencias)

De todos los elogios otorgados a Jannik Sinner tras ganar su segundo campeonato consecutivo del Abierto de Australia, y su tercer título de Grand Slam en general, nada se sintió tan significativo como la comparación hecha por el subcampeón Alexander Zverev.

Enfrentarse a Sinner, especialmente en canchas duras, le recordó mucho a Zverev el desafío que presentaba enfrentarse a nada menos que a Novak Djokovic, el campeón de 24 grandes.

“Es muy, muy similar a Novak cuando estaba en su mejor momento. Apenas fallan. Como que, apenas fallan. Te hacen pensar que tienes que pegarle demasiado fuerte todo el tiempo para tener una oportunidad en un rally contra ellos”, dijo Zverev después de perder contra Sinner 6-3, 7-6 (4), 6-3 en el Melbourne Park el domingo por la noche.

“Es muy, muy difícil ganar un punto desde el fondo de la cancha contra ellos —contra Novak y él”, dijo Zverev, el número 2 del mundo que se sintió mucho a una distancia sideral del número 1 Sinner en la Rod Laver Arena. “(Ambos) se mueven, obviamente, de manera impresionante. Están constantemente en la línea de fondo. No te dan ningún espacio. No te dan tiempo”.

Sinner, con apenas 23 años, está lejos de lograr siquiera una fracción de lo que Djokovic ha logrado a los 37, por supuesto.

Y al igual que Djokovic tuvo un par de obstáculos con nombres como Roger Federer y Rafael Nadal, el italiano no está solo entre la nueva generación de estrellas del tenis. Su principal rival en este momento es Carlos Alcaraz, quien tiene cuatro coronas de Grand Slam a los 21 años — y ganó los tres partidos que jugó contra Sinner en 2024.

Sin embargo, tenía sentido pensar en Djokovic cuando Sinner dejó en 3-0 su marca en finales de Grand Slam, que incluye un título del Abierto de Estados Unidos en septiembre.

La cobertura de cancha sin ceder un centímetro. Las zapatillas que chirrían a estirarse y deslizarse para alcanzar tiros que la mayoría de los otros jugadores no harían. La capacidad de pasar de la defensa al ataque en un instante. La perspicacia y los reflejos para neutralizar incluso a los mejores sacadores.

Suma todo eso —más un servicio lo suficientemente bueno como para evitar cualquier punto de quiebre contra Zverev— y Sinner es ciertamente formidable.

Esas tendencias al estilo Djokovic no son mera coincidencia.

Sinner tuvo de modelo a la estrella serbia.

“En cuanto al estilo de juego, me fijé en él, tratando de entender qué hace, cómo maneja los momentos de presión y los momentos importantes”, dijo Sinner. “Todavía creo que somos diferentes como jugadores, porque todos son diferentes, pero seguro que tenemos similitudes. Las similitudes son tener golpes bastante limpios desde la línea de fondo, tener buen movimiento, entender un poco hacia dónde va a jugar tu oponente la pelota”.